CARNAVAL, CARNAVAL…
… carnaval, te quiero!
Lee el título cantando, anda. Y es que en Madrid no tenemos tanta tradición como en Tenerife o en Cádiz, pero nos gusta la fiesta como a los que más. Por eso, cada año el Ayuntamiento de Madrid preparar eventos estupendos para celebrarlo. El programa del Carnaval de Madrid 2023 está disponible.
Este año comenzará el sábado 18 de febrero y finalizará el Miércoles de Ceniza (22 de febrero)
La edición 2023 será más especial que nunca porque el Gran Desfile de Carnaval volverá a recorrer la ciudad tras dos años de ausencia y lo hará en Madrid Río y Matadero Madrid, que una vez más se convertirán en el epicentro de las fiestas.
Aquí va un resumen de actividades:
-La compañía de teatro Yllana dirigirá el Gran Desfile de Carnaval de Madrid (sáb 18 febrero) con el que iniciarán las fiestas. El desfile comenzará a partir de las 12:00 horas desde el Puente Perrault, icono de Madrid Río hasta la Explanada Negra del Invernadero. Allí estará instalado el escenario en el que el intérprete madrileño Fernando Gil (colaborador de Yllana en varios de sus montajes) leerá el tradicional pregón.
-Matadero Madrid vuelve a ser el epicentro de la fiesta con una ecléctica selección de DJ y grupos de música que el sábado 18 de febrero, a partir de las 14:30 horas, demostrarán el buen momento que vive la música.
-El programa «El Cortejo de la Sardina: ¡Nos vamos de sardinas!» celebra en Carnaval 2023 su cuarta edición con un recorrido por cerca de un centenar lugares de la ciudad donde poder degustar originales versiones de la “sardina de carnaval” .
–El manteo del pelele y el encuentro de murgas y chirigotas tendrá lugar el domingo 19 en Matadero Madrid a las 11:00 horas.
El carnaval tendrá multitud de actividades repartidas por los diferentes distritos de la capital. Conciertos, teatro, concursos de disfraces, desfiles, charangas, sesiones de cine, talleres o juegos infantiles son solo algunas de las propuestas que llenarán todos los rincones de la ciudad.
El Entierro de la Sardina (Miércoles de Ceniza)
La fiesta de Carnaval se cierra con el Entierro de la Sardina, un tradicional evento que el mismo Goya retrató en uno de sus cuadros. Con el acto de devolver los disfraces al baúl, callar las fanfarrias y enterrar al humilde pescado con todos los honores, se da por terminada la fiesta, para podernos preparar para recibir la Cuaresma.
Por la tarde, la cofradía se acompañará de la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos en su último periplo por las calles de Madrid, comenzando en San Antonio de la Florida y llegando a su fin en la Fuente de los Pajaritos de la plaza de las Moreras en la Casa de Campo, donde se pondrá el broche de oro al carnaval enterrando la sardina.
· · · · · · · · ·
Un último apunte fundamental ¿necesitáis un disfraz molón para participar en cualquiera de estas divertidas actividades? Aquí van ideas buenas, buenas… Y es que tenemos recomendaciones para casi todo ?