¡Feliz año nuevo… chino!

Plan para el fin de semana

Que si Halloween, que si Black Friday, que si San Patricio… Nuestra afición por integrar las fiestas de los demás en nuestro calendario es ya legendaria. Pues lo mismo hemos hecho con el Año Nuevo Chino. Vamos allá…

El 22 de enero los chinos entrarán en su nuevo año, el año del Conejo, y serán muchas las celebraciones que van a tener lugar en Madrid y en las que podemos participar. Mira este vídeo con un resumen del Centro Cultural de China en Madrid. Tendrán lugar en Usera, que es nuestro «china town», una ocasión para conocer esta zona de Madrid si aún no has ido.

 


Pintado de los ojos de los leones que formarán parte del desfile final.

La primera de las actividades es una tradición china para despertar y atraer la suerte en el nuevo año. Esta actividad tendrá lugar el viernes.


Música y danza, en el escenario del Año del Conejo.

Tanto el viernes como el sábado se suceden las actuaciones de música y baile, tanto tradicionales como de rap y trap.


Un juego de escapismo por las calles de Usera.

El sábado tendrá lugar ‘Libera al conejo de Jade’, un emocionante juego de escapismo al aire libre que se desarrolla por las diferentes atracciones del Año del Conejo para divertirse a la vez que se aprende historia y curiosidades de China. Habrá que seguir las pistas de los 12 animales del zodíaco chino, descifrar enigmas, adivinar los aromas típicos de China o hacerse fotos con el traje que usaba el emperador amarillo para abrir el cofre y liberar al conejo, consiguiendo todos los cromos con los protagonistas de los carteles del Año Nuevo chino, ilustrados por Bakea. Entrada con inscripción online en la web oficial de la programación (www.madridchino.com).


Estupendas exposiciones.

‘Año del Conejo’ cuenta con interpretaciones del animal protagonista de esta edición a cargo de artistas nacionales e internacionales; ‘Lo nuevo’, de la fotógrafa madrileña Lupe de la Vallina, consta de diez retratos de personas de la comunidad china residentes en Usera realizadas durante la preparación del Año Nuevo chino 2023; exposición de la vestimenta tradicional Hanfu, en la que se podrá descubrir cómo es el vestido tradicional más representativo de China y probárselo; las caricaturas hechas en pocos minutos por el artista Xie Tianzi que estará retratando al público asistente; disfrutar de las caligrafías gigantes con poemas y caracteres chinos típicos del Año Nuevo realizadas por un maestro caligráfico o ver cómo los ilustradores chinos de la Escuela de Ilustración de Madrid dibujan en tres tótems de gran tamaño los 12 animales del zodiaco.


Mural de fotografías interactivo.

En el Centro Cultural Usera-Casa Madera, se podrá participar en esta estupenda actividad a partir de cientos de imágenes de Lucía Sun.


Demostración de la ceremonia del té.

Será el viernes en el Centro Cultural Usera-Casa Madera y estará acompañada del instrumento tradicional chino guzheng.


Talleres variados.

De caligrafía china, papel recortado, danza tradicional china, mahjong o artes marciales. En este último, en el  pequeños y mayores podrán divertirse aprendiendo las posturas y movimientos básicos del kung-fu. Será el sábado en el mismo centro cultural.


Karaoke.

El viernes y el sábado en la plaza con un amplio repertorio de canciones chinas y españolas.


Photocall con el cartel de la campaña.

En él se podrá interactuar con el gracioso conejo diseñado por Bakea sobre la fotografía del parque del Oeste de Francesco Pinton y un fotomatón donde el público podrá hacerse fotos con trajes chinos de época, pelucas, abanicos, sombrillas, mensajes de Año Nuevo escritos en caligrafía china, imprimirlas y llevárselas al momento.


‘Muro de los deseos’

Durante todo el fin de semana, una instalación con hilos y cuerdas rojas entrelazadas es el lugar donde los vecinos pueden dejar escritos sus deseos para el Año Nuevo chino.


Cuentacuentos

La Sala Infantil de la Biblioteca José Hierro acogerá dos sesiones de cuentos para los más jóvenes: La leyenda del Conejo de Jade, a cargo de la cuentacuentos Silvia Torralba Lima, en la que descubrirá, entre otras leyendas, la del origen del zodiaco chino; y Cuentos bailados, con Menchu Cuesta y Marta Blanco relatando historias mientras hacen bailar a todos los presentes.


Juegos tradicionales y pintacaras.

El sábado y en el parque Olof Palme aprenderán a jugar al diábolo y al jianzi, juegos tradicionales asiáticos, y los niños se convertirán en alguno de los 12 animales del zodíaco chino de la mano de una maquilladora profesional.


Mercado de la primavera.

Los días 20, 21 y 22, la Unión de Asociaciones de Chinos de Usera organiza el Mercado de Año Nuevo chino, donde comprar y visitar puestos con artesanías y gran variedad de productos del país. Los asistentes encontrarán demostraciones de cocina china, descubrirán el ritual de la ceremonia del té, podrán pedir su nombre en caligrafía china, ver exposiciones de pintura tradicional, aprender cómo es una boda típica en China y muchas otras sorpresas.


Festival de la Luz.

A partir de las 18:00 horas del sábado 21 se repartirán farolillos luminosos a los asistentes. A las 20:00 h, el público podrá disfrutar del anochecer con los fuegos artificiales diseñados especialmente para el Año Nuevo chino.


Pasacalles del Año Nuevo chino.

El momento cumbre de la celebración tiene lugar el domingo a partir de las 12h. Magia, trajes traídos de China, dragones y leones gigantes, elementos iconográficos de este país, farolillos fabricados por los niños y música en directo.


Mira todos los detalles, horas y espacios aquí.

 

¿Nos vamos de fiesta?

Y si te apetece celebrarlo desde el paladar, aquí están los restaurantes chinos que más nos gustan de Madrid.