Qué puedes encontrar…
Una empresa completamente especializada en una bebida milenaria, cuyo origen está en China y ahora la elaboran de maravilla en Fregenal de la Sierra: la kombucha. ¿Has oído hablar de ella?
La kombucha es una bebida saludable con propiedades beneficiosas para el sistema inmunitario y el aparato digestivo que además aporta un plus de energía. Esta bebida milenaria, que ya tomaban los samuráis, se consigue gracias a la fermentación natural de té verde y azúcar que lleva a cabo una colonia de bacterias y levaduras llamada Scoby. En el proceso de fermentación, el Scoby se come casi todo el azúcar y produce unas burbujas que convierten a la kombucha en el refresco saludable para los que buscan una alternativa a los refrescos de siempre.
Salud, sabor delicioso, poder refrescante ¡Lo tiene todo! La empresa Komvida nos ofrece un catálogo de seis sabores para que, además, podamos ir variando: té verde; frutos rojos; jengibre y limón; manzana, canela y vainilla; zanahoria y cúrcuma; lima, limón y hierbabuena (kombujito). Cuentan dos tres tipos de formatos, siempre en botellas de vidrio para que sean reciclables. El pequeño con 250 mililitros, el de medio litro y el de litro. Y se compra online, en supermercados y en su tienda recién abierta en la calle Jorge Juan.
Lo mejor…
Sin duda, la buena combinación entre las muchas propiedades beneficiosas de la bebida y lo rica que está. Komvida hace que cuidarse apetezca.
Siempre hay una pega…
Si quieres que tanto tú como los tuyos os toméis una al día, algo recomendable desde luego, se te va un presupuesto al mes (aunque si piensas en la cantidad de problemas digestivos que podéis prever, es más un ahorro).
Apunte Yosílosé…
Aquí va una nota de privilegiadas. Nos ha contado el proyecto una de las creadoras, Bea, y nos ha ganado para siempre. La ilusión que lleva esta empresa en cada paso que da, es contagiosa.
La producción de la bebida se lleva a cabo en Fregenal de la Sierra, desde la fábrica creada por ellas y atendida ahora por maestras kombucheras que la elaboran de manera artesanal. De ahí su slogan “de pueblo y de mundo”.
Nosotras integramos ya mismo la kombucha en nuestra vida 😉