El paseo admirando las luces de Navidad constituye el pistoletazo de salida de estas fiestas. Sin duda alguna. Es, en nuestra opinión, uno de los planes navideños imprescindibles. Y en esta Navidad, como siempre, se nos antoja plan obligatorio.
Nuestra propuesta para cualquier fin de semana, desde el 24 de noviembre que es el encendido, es hacer un recorrido a pie. Ciertamente, hay opciones de autobuses, tanto del Ayuntamiento como privados, que hacen el recorrido, pero tampoco está mal hacer el plan a pie con lo que valoramos ahora los planes al aire libre…
No obstante, si vuestra opción es «autobus sí o sí», para este año se han puesto en marcha el Naviluz y dos opciones privadas que te detallamos:
Naviluz. El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha el autobús de la Navidad, que recorrerá algunas de las calles más conocidas de la ciudad para poder disfrutar de las luces navideñas de una manera diferente en un servicio que ya se ha convertido en una tradición. El servicio especial de Navidad comenzará el próximo 25 de noviembre y durará hasta el 6 de enero con un amplio horario, desde las 18h hasta las 22:50h.
La venta de entradas se hace a través de su página web. El pase general cuesta siete euros, el viaje para niños de hasta siete años es gratuito (máximo tres billetes gratis por adulto) y la tarifa reducida para mayores de 65 años y niños de siete a once años de tres euros.
Más detalles sobre paradas y recorridos, aquí.
– El Bus de la Navidad cuenta con actividades geniales para ellos, personajes que irán contándoles a los peques la historia de la Navidad
– El Autobús de la Navidad, nos lleva a ver las luces en la planta superior de un autobús descapotado.
Aquí van los datos…
El encendido de las luces navideñas es el 24 de noviembre a las 19:00 horas y lucirán hasta el 6 de enero.
– De domingo a jueves: de 18:00 a 00:00 horas.
– Viernes y sábados: de 18:00 a 01:00 horas
– 24 de diciembre y 5 de enero: de 18:00 a 03:00 horas.
– 31 de diciembre: de 18:00 a 06:00 horas.
El alumbrado cuenta este año también con propuestas de artistas, diseñadores y especialistas de reconocido prestigio.
Hay 13 grandes abetos luminosos, entre los que destacará el abeto natural gigante de Plaza de España. Y también se mantendrán los tradicionales belenes figurativos, la gran bola ubicada en la confluencia de la calle Alcalá con la Gran Vía o la gran menina luminosa, elementos a los que se sumará alguna novedad, como el nacimiento gigante de la Plaza de Colón con las siluetas de San José, la Virgen María y el Niño Jesús.
Gran bola de Navidad al lado del Edificio Metrópolis
La gran protagonista de las ediciones anteriores repite ubicación. Se trata de la espectacular bola lumínica de 12 metros de diámetro, siete toneladas de peso y 43.000 luces led en el cruce entre la calle Alcalá y la calle Gran Vía, justo delante del Edificio Metrópolis.
El abeto gigante de la Plaza de España
Y el gran protagonista, el gran abeto natural de 18 metros que transforma la Plaza de España en nuestro propio Rockefeller Center.
Un buen paseo por Naturaleza Encendida
En el Real Jardín Botánico se celebra una nueva edición de Naturaleza Encendida. Merece un capítulo aparte puesto que, aunque no es iluminación del Ayuntamiento, no puede quedar fuera de un artículo sobre «luces de navidad».
Esta nueva edición se llama ORIGEN y toma como referencia las últimas investigaciones científicas que concluyen que uno de los conjuntos de seres vivos más antiguos que se relacionan con el origen de la vida son los hongos. Ellos poblaron la Tierra antes que los animales y las plantas, por ello, esta nueva instalación rinde homenaje a dos universos: los hongos, a través de sus setas, y los myxomycetes.
Se ha convertido en un «must» de la Navidad madrileña por lo que recomendamos te hagas con las entradas lo antes posible porque no van a sobrar. Gran plan en familia.
Lo tenemos incluído dentro de la lista de planes navideños y espectáculos imprescindibles de esta edición 22-23.
Y después la puesta en marcha del plan…
El eje más llamativo para pasear las luces es el que va desde la gran bola lumínica hasta la Plaza de España. ¿En qué sentido vas a querer hacerlo?
Si eliges como punto de partida la gran bola lumínica…
Es tan bonita… Y de ahí, recorremos la Gran Vía y sus aledaños con la ilusión de llegar a la Plaza de España y conocer en persona al súper abeto.
Y allí le damos a nuestro plan el toque gastro con una cena temprana en familia en Botania, un restaurante requetebonito que se ubica en la misma plaza y que tiene una decoración alucinante y una cocina de las que gusta a todo el mundo.
Y si quieres partir de la Plaza de España hasta la bola…
Puedes visitar en detalle La Navideña, un precioso mercadillo que celebra su segunda edición en la plaza y luego ir caminando por toda la Gran Vía para admirar la bola navideña.
El toque gastro es aquí una deliciosa pizza veronesa en Araldo. Nos encanta su aire de restaurante italiano, un viaje gastro perfecto.
Ha quedado apetecible la propuesta, ¿verdad? Comencemos a vivir la Navidad.