Estambul
El encanto de dos continentes.
Sin temor a exagerar, Estambul es una de las ciudades más especiales en las que hemos estado. La antigua Constantinopla es imprescindible y sin querer crear una guía exhaustiva (porque para ello ya hay especialistas), te damos consejos y algunas direcciones que pueden ayudarte en la preparación del viaje.
Estambul cuenta con una historia de impresión, con capítulos romanos, otomanos, bizantinos… Se ubica, además, en dos continentes por lo que nos permite saltar entre Europa y Asia con sólo un breve trayecto de barco.
· · · · · · · · ·
Estambul de un vistazo…
¿Has buscado Estambul en un mapa? Su forma es realmente enrevesada y es bueno tener las ideas claras sobre qué zonas se pueden visitar y qué puntos de interés hay que cada una.
La parte antigua o centro histórico es el más famoso, con las mezquitas importantes. Santa Sofía, la Mequita Azul y la mezquita de Sultanahmet están aquí. En todas, y especialmente en la última, hay que ir con piernas, brazos y cabeza cubierta.
En esta parte también está el palacio de Topkapi que es muy interesante. Y la espectacular Cisterna Basílica, que lleva tiempo cerrada o la Cisterna de Filoxeno que resulta un buen sucedáneo.
Otro punto imperdible de la zona es el Gran Bazar y el Bazar de las Especias. A nosotras nos gusta más el segundo aunque el primero es visita obligatoria. Una ciudad bajo techo llena de puestos de ropa, lámparas, souvenirs, joyerías…. Son 58 calles y más de 4000 puestos abarrotados.
Toda esta zona la hicimos de la mano de Jimena que nos contó mucho sobre la historia de Estambul. Fue apasionante. ¡Mil gracias! (+90 534 323 29 49 ).
· · · · · · · · ·
Zona de Karakoy: Es una zona moderna y turca. Por la noche está llena de bares y restaurantes, calles con farolillos y mucha vida.
· · · · · · · · ·
Barrio de Balat: es el barrio griego, lleno de casas de colores. Es una zona bohemia que merece la pena. Fotazas.
· · · · · · · · ·
Barrio de Eyüp: es la zona musulmana más tradicional con el enterramiento de uno de los capitanes de Mahoma que promueve la peregrinación.
Hasta aquí podemos llegar en barco. Lo tomas en el puerto de Karakoy y vas hasta el final del Cuerno de Oro. Accedes al barco con la tarjeta de transporte que tienes que sacar para tranvía y para autobús.
En esa última parada está Pierre Loti. Se trata de una cafetería en lo alto de una colina al que se accede por un funicular. Las vistas desde allí son preciosas y al funicular puedes subir con la misma tarjeta de transporte.
· · · · · · · · ·
Torre Gálata. Otra visita interesante con súper vistas desde arriba. La visita continúa con un paseo por la avenida de Istiklal hasta la plaza Taksim.
Aquí vas a encontrar callejuelas geniales, tiendas y puestos de fruta para hacerte con un zumo.
· · · · · · · · ·
Consejos para tu visita…
- Es fundamental hacerse con tu Istanbulkart. Ser trata de una tarjeta monedero con la que puedes viajar en todos los medios de transporte públicos de Estambul. Tranvías, barcos, autobuses, funicular… El único que no se incluye, de entre los viajes que te vamos a hablar, es el crucero por el Bósforo.
- La Tarjeta para los Museos y Sitios de interés es interesante en caso de que seáis de ver muchos museos. Si sois más de patear calles y ver las mezquitas fundamentales, no hace falta.
- Las cervezas están muy buenas. Marcas recomendables: EFEs, Buomonti, Tuborg. La tienen sin filtrar (filtresiz) y está bastante buena.
- Cambio en los ATM de la ciudad: Cuanto más lejos de las zonas turísticas mejor. Comisión aproximada entre un 2,5%,y un 5%.
- El tranvía 1 es el mejor transporte para pasar de la zona antigua a la de la torre Galata.
- Islas Príncipe es una visita para un día entero. Los barcos salen desde los embarcaderos de Karaköy y Besiktaş.
- La Ceremonia de los Dervishes es otro buen plan para profundizar en la cultura de Estambul. Una gran forma de pasar un rato diferente.
· · · · · · · · ·
Los cruceritos imprescindibles…
Crucerito por el Bósforo: hay uno comodísimo que sale desde Ortaköy y que hace un mini recorrido muy chulo de una hora aproximadamente. Los tickets se sacan allí mismo en el momento. En este crucero se hace alguna parada en la parte asiática de Estambul. Es la parte residencial de Estambul.
Crucerito por el cuerno de oro: sale del puerto de Karakoy y acaba en Eyup (ya te hemos hablado de él). En esa parada merece la pena subir al Pierre Loti. Luego podéis bajar caminando por el barrio de Eyup y por Balat…
· · · · · · · · ·
Un baño turco es otro “must”…
Kılıç Ali Paşa Hamami es uno de los mejores Hamam de Estambul. Conviene chequear los días y horarios para hombres y mujeres. Y es que no se puede ir a la vez.
· · · · · · · · ·
Restaurantes, cafés y consejos gastro…
Los restaurantes son relativamente baratos. Los hay que sirven alcohol y los que no. Los que no sirven alcohol son aún más baratos.
En los puestos de la calle no dejéis de probar unos mejillones que tienen arroz dentro. También es típico probar los bocadillos de pescado que hacen en puestos callejeros. Los hay cerca del puerto de Karakoy y en el Pasaje de las Flores que sale a la calle Istiklal (la calle Preciados de Estambul).
Otro punto gastro típico es beber un zumo de granada de los que hacen por la calle. Está muuuy ácido pero delicioso.
Más restaurantes:
Lucca Istanbul es un sitio chulísimo en la Bahía de Bebek Istanbul. Ideal para cenar
Sur Balik es un estupendo restaurante de pescado en Estambul, en Arnavuuköy
El Seven Hills tiene la mejor vista de Santa Sofía y la Mezquita Azul. Nos gusta para tomar un té o una cerveza, no para cenar. Recomendable subir a tomar algo por la vista.
El Restaurante Pandeli, dentro del Bazar Egipcio o Bazar de las Especias, no os lo podéis perder. No sirven alcohol.
La Terraza del Bebek Hotel, muy cerca del Restaurante Lucca es un sitio divino para tomar una copa, brunch del fin de semana…
Comer y cenar una noche por la zona de Fatih (turistico y bohemio). Hay sitios buenos por todos lados. Recomendamos especialmente un restaurante turco Ali, donde tenéis que pedir kebab que está delicioso.
· · · · · · · · ·
¿Te gusta viajar? ¡A nosotras también! Echa un vistazo a todas nuestras experiencias en España, en Europa y ¡por todo el mundo!