Los mejores belenes de Madrid que no te puedes perder esta Navidad
Toda la información sobre los Belenes para la navidad 2024-2025
Nada más navideño que visitar un belén. Se trata, sin duda alguna, de uno de los mejores planes navideños que hacer en Madrid. Llevamos viendo belenes desde chiquititas. Esos detalles preciosos, esas historias contadas a través de figuras, esos paisajes que recrean historias bien conocidas…
Nosotras somos de mantener este tipo de tradiciones que perduran y que dejan huella. Y te animamos a hacerlo también. Vamos a organizar la información de la ruta de belenes en Madrid para que sea sencillo elegir y visitarlos. Y después, te ponemos dónde merendar ¡planazo!
Este año repiten, como siempre, los cinco fundamentales que no debes perderte. El belén del Ayuntamiento de Madrid (ten en cuenta que debes comprar entradas para ver este belén), el del la Casa de Correos que es de la Comunidad de Madrid, el del Palacio Real y los de los Museos de Historia de Madrid y de San Isidro.
Como novedades alucinantes, tenemos la suerte de contar con una de las mayores colecciones privadas de belenes en Belenes del Mundo que se exponen en tres sedes diferentes y los Belenes Proyectados, una colaboración con el Museo del Prado que presenta una ruta de belenes por Madrid iluminados sobre las fachadas de cuatro iglesias del centro de la ciudad.
Un programa precioso que aquí te detallamos. Mira cuáles son los belenes más interesantes de Madrid.
Los mejores belenes en el centro de Madrid
Belén del Ayuntamiento de Madrid
El belén del Ayuntamiento de Madrid es espectacular. Obra del famoso artista José Luis Mayo Lebrija (son muchos los belenes de Madrid que cuentan con sus manos), el diseño, escenografía y composición paisajística es de la Asociación de Belenistas de Madrid.
Imprescindible dentro de la ruta de belenes en Madrid, muestra una secuencia de escenas históricas como la Anunciación donde el Ángel Gabriel se presenta a la Virgen María junto a una fuente pública. La búsqueda de posada en Belén; el Nacimiento; la Anunciación a los pastores; la gran Cabalgata de los Reyes Magos…
El recorrido finaliza con la Huida a Egipto: José, María y el Niño atraviesan un camino que serpentea junto a una gran cascada, bordeando un lago y un río que se fusionan con el paisaje del pueblo de Belén.
Además, en el Belén incluye escenas populares como el molino y el molinero, oficios tradicionales como el de carpintero y herrero, y momentos cotidianos de la vida en la época: el cocinado, la lavandera, el pescador, y hasta el tierno despiojado de un niño por su madre.
Pero no te contamos más para no hacerte spoiler. Lo que sí te decimos es que hay que el acceso es gratuito pero antes debes hacerte con entradas para el Belén del Ayuntamiento, bien en taquilla o bien haciendo una reserva digital en las webs previa retirada de entradas en taquilla o reserva digital (coste de gestión 0,50€.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
En la sede del Ayuntamiento de Madrid, en Centrocentro, 📍 Plaza de Cibeles, 1 del 28 de noviembre al 5 de enero.
⏰El horario es de 10:30h a 19h desde el 29 de noviembre al 4 de enero; los días 24, 25, 31 de diciembre y 5 de enero, de 10.30 a 13 h. Los lunes y el 1 de enero, cerrado.
🍰 Apunte merienda por la zona: Il Tavolo Verde en Villalar… ¡Acogedor y eco!
· · · · · · · · ·
Belén de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid invita a descubrir, un año más, el Belén de la Real Casa de Correos que cuenta, entre otros, con el mismo artista, José Luis Mayo.
Con más de 480 figuras y 145 metros cuadrados, este belén se inspira en los antiguos pueblos fortificados, construidos con adobe y madera. En el corazón de esta obra, una pequeña isla rodeada de agua simboliza la vida y alberga el nacimiento de Jesús. Otro de los imprescindibles dentro de la ruta de belenes de Madrid.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
En la sede de la Comunidad de Madrid, en la mismísima 📍 Puerta del Sol, del 29 de noviembre al 6 de enero.
⏰El horario es de 10h a 22h y cuenta con horarios especiales los días 29 de noviembre, 3 y 4 de diciembre y 6 de enero de 15h a a 22 h; los días 24, 31 de diciembre y 5 de enero de 10 a 18 h. Estará cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero.
🍰 Apunte merienda por la zona: Chocolatería San Ginés en el pasaje de San Ginés… ¡chocolate con churros de toda la vida!
· · · · · · · · ·
Belén napolitano del Palacio Real de Madrid
Belén napolitano iniciado por Carlos III para su hijo, el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV. En los años 90 del siglo XX fue ampliado con caseríos, figuras y todos los accesorios realizados en talleres napolitanos tradicionales.
En la actualidad, el equipo de Restauración de Patrimonio Nacional está creando nuevos elementos, figuras, arquitecturas, etc. ampliándolo paulatinamente.
Como apunte actual, este año el belén conmemora los 300 años de la creación de las fuentes y jardines del Palacio Real de La Granja de San Idelfonso.
Uno de los belenes en Madrid más bonitos e imprescindibles para esa “ruta de belenes en Madrid” que te estamos recomendando.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
En el Palacio Real, 📍 calle Bailén, en una entrada expresa para esta visita. Fechas aún por determinar.
🍰 Apunte merienda por la zona: Santa Eulalia en la calle Espejo… ¡deliciosa patisserie!
· · · · · · · · ·
Belén del Museo de Historia de Madrid
Este belén de Madrid cuenta con más de cincuenta figuras de animales y humanos que representan tanto escenas propias de la Natividad de Jesús como los oficios, usos y costumbres de la Nápoles del XVIII.
En muchos casos son figuras articulables con coloridas vestimentas y detallados aparejos y accesorios, una excelente muestra de los nacimientos llenos de delicadas piezas creadas en su mayor parte por artesanos y artistas anónimos de la ciudad italiana que trajo a España y difundió el rey Carlos III.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
En el Museo de Historia de Madrid, en la 📍 calle Fuencarral 78. Abrirá del 1 de diciembre al 2 de febrero.
⏰ Abre de martes a domingo, de 10 a 20 h. Y estará cerrado los días 24, 25, 31 de diciembre,1 y 6 de enero.
🍰 Apunte merienda por la zona: El Perro y la Galleta en Barceló… ¡qué tartas tan ricas!
· · · · · · · · ·
Belén del Museo de San Isidro
En el Patio Renacentista del Museo, este belén original de Madrid se divide en dos zonas, con escenas como la Anunciación a los pastores, la Huida de Egipto, el Nacimiento en una de ellas y con los Reyes Magos en la otra, de camino hacia Belén.
De esta forma, se ha creado un interesante recorrido circular para poder admirarlo.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
En el Museo de San Isidro, en la 📍 Plaza de San Andrés 2. Del 3 de diciembre al 19 de enero
⏰ Abre de martes a domingo, de 10 a 20 h. Y estará cerrado los días 24, 25, 31 de diciembre,1 y 6 de enero.
🍰 Apunte merienda por la zona: Café del Nuncio uno de los cafés con más solera de Madrid en la calle Segovia.
· · · · · · · · ·
Belenes del Mundo, Colección Basanta-Martín
Una importante NOVEDAD en la ruta de belenes de Madrid. Este año, los madrileños tenemos el pivilegio de poder admirar parte de una de las mayores colecciones belenísticas privadas del mundo.
Iniciada en 1977 por el matrimonio formado por Antonio Basanta y María de los Ángeles Martín, cuenta con más de 4.200 belenes y 30.000 figuras de 154 países, con piezas que datan del siglo XVIII hasta la actualidad.
Entre sus joyas destacan dos belenes monumentales: el napolitano y el siciliano, ambos con más de 130 figuras.
¿Dónde y cuando podemos visitar estos belenes de Madrid?
Pues esta colección estará repartida en sedes diferentes en los distritos de Vicálvaro, de Salamanca y de Ciudad Lineal. Y cuentan con otro, el más bonito, en La Montaña de los Gatos. Aquí van los detalles.
🎇 Bajo el nombre de ‘Angélicum. El esplendor del belén napolitano’, la Montaña de los Gatos en el Parque del Retiro albergará hasta el próximo 8 de enero uno de los belenes más importantes de España integrado en la prestigiosa colección Basanta-Martín. Se podrá visitar de forma gratuita de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
Centro Cultural Fuente de San Pedro (📍 Titanio 5), del 29 de noviembre al 4 de enero, en ⏰ horario de lunes a viernes de 9 a 21 h; sábados, domingos y festivos de 9 a 19.30 h (24, 25, 31 de diciembre; 1 de enero, cerrado)
Centro Cultural Quinta del Berro – Rafael Altamira (📍 Enrique D´Almonte 1), del 29 de noviembre al 5 de enero, en ⏰horario de lunes a viernes de 9 a 21.30 h; sábados de 9.30 a 21.30 h y domingos de 10.30 a 20.30 h (6, 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, cerrado).
Centro Cultural Principe de Asturias (📍 Hermanos García Noblejas 14) del 3 de diciembre al 5 de enero, en ⏰horario de lunes a viernes de 8.30 a 22 h y sábados de 9 a 22 h (domingos; 6, 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, cerrado)
· · · · · · · · ·
Belenes proyectados
Otra espectacular NOVEDAD del panorama belenístico de Madrid que ha contado con la colaboración del Museo del Prado.
Son cuatro obras pictóricas que se conservan en el museo y que serán proyectadas sobre las fachadas de las iglesias del centro histórico.
En el Real Monasterio de la Encarnación, La Anunciación y La Visitación; Escenas de la Vida de la Virgen, ambas de Fra Angelico. En la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, La Natividad; Tríptico de la Adoración de los Magos, Hans Memling y Adoración de los pastores, Bonifacio Pitati; en el Monasterio del Corpus Christi, la Adoración de los Reyes Magos del Maestro de la Sisla y El sueño de San José de Vicente López Portaña; y en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, La Huida a Egipto de Alessandro Turchi y La Virgen de la leche del Maestro de don Álvaro de Luna.
¿Dónde y cuando podemos visitar estos belenes proyectados de Madrid?
El Real Monasterio de la Encarnación está en la 📍 Plaza de La Encarnación 1; la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas en la 📍 calle Mayor con calle Sacramento; el Monasterio del Corpus Christi en la 📍 Plaza Conde de Miranda y la Real Iglesia de San Andrés Apóstol en la 📍 Plaza de los Carros.
⏰ Del 19 al 23 de diciembre, de 18 a 23 h.
· · · · · · · · ·
Belenes de los Monasterios de Fundación Real
Real Monasterio de La Encarnación
En un singular escenario que reproduce fielmente la fachada del monasterio, la fuente de la huerta monacal, y las casas del barrio de la Encarnación, se desarrollan los diferentes pasajes que componen este Belén popular español en el que destacan el misterio y las figuras adyacentes de JL. Mayo, y el grupo de los Reyes magos de Olot de finales del siglo XIX. Uno de los belenes en Madrid con más tradición.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
📍 Plaza de La Encarnación 1, del 3 de diciembre al 7 de enero.
⏰ El horario de este belén es de martes a sábado de 10 a 13.45 h y de 16 a 18.15h. Los domingos y festivos de 11 a 14 h (salvo receso de misa diaria de 12 y 13 h). Cerrado: todos los lunes de diciembre, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
· · · · · · · · ·
Monasterio de Las Descalzas Reales
Belén de estilo tradicional compuesto por figuras realizadas en diferentes décadas del siglo XX, en los talleres de Olot (Gerona). Recrean personajes ataviados al estilo hebreo, entre los que se encuentran los habituales pastores, aguadoras, lavanderas, y escenas como el Anuncio a los Pastores. Junto a las arquitecturas que recrean una aldea, destacan las ruinas clásicas en las que se dispone el Misterio, escenario que evoca los nacimientos napolitanos del siglo XVIII
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
📍 Plaza de las Descalzas 3 del 14 de diciembre al 5 de enero.
⏰ El horario de este belén es de martes a sábado de 10 a 13.45 h y de 16 a 18.15h. Los domingos y festivos de 11 a 14:45 h (salvo receso de misa diaria de 12). Cerrado: todos los lunes de diciembre, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
· · · · · · · · ·
Real Monasterio de Santa Isabel
Se exponen dos belenes situados en el Altar de la Inmaculada y en el Altar de San Leandro. En el primero se realiza un montaje popular español, con figuras de José Luis Mayo de palillo y de serie, y varias edificaciones para enmarcar el escenario. Se trata de un conjunto que data del año 2000, y que se ha ido engrosando en los años sucesivos. El segundo montaje es de tipo “presepio napolitano”, contando con el misterio y las figuras napolitanas vestidas que integran los reyes, los pastores, y el pueblo de Nápoles. Es un conjunto del siglo XIX.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
📍 Santa Isabel 48
· · · · · · · · ·
Otros belenes recomendables de Madrid
Belén del Museo Nacional de Artes Decorativas
El Museo Nacional de Artes Decorativas no cuenta con un belén sino con una maravillosa colección de nacimientos. Una colección con alguno de los belenes en Madrid que no debemos perdernos.
Encontramos belenes populares de Murcia y Mallorca junto a nacimientos de autor, como el de Arcadio Blasco, o de reconocidos belenistas, como la casa Castells. Hay también belenes del resto de Europa, de países de importante tradición belenística como Italia y Portugal y de otros lugares, como Reino Unido, Polonia y Rusia.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
El museo se encuentra en la📍 calle Montalbán 12 y podremos visitarlo del del 13 de diciembre al 13 de enero.
⏰ El horario de este belén es de martes a sábado de 9:30h a 15 h y domingos y festivos de 10 a 15 h. Todos los jueves y los días 21, 27 y 28 de diciembre, de 17h a 20h y cerrado los dias 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
· · · · · · · · ·
Belén de la Basílica Pontificia De San Miguel
La Basílica Pontificia de San Miguel suele presentar un Belén popular monumental del escultor José Luis Mayo Lebrija. Hay visitas guiadas que cuestan un donativo de 5 euros. Debes escribir a actividades@bsmiguel.es.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
El museo se encuentra en la📍 calle San justo 4.
⏰ El horario de este belén es de lunes a sábado de 9.45 a 13.15 h y de 17.30 a 21.15 h. Los domingos y festivos de 9.45 a 14.15 h y de 18 a 21.15 h. Estará cerrado las tardes de los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre.
· · · · · · · · ·
Belén del Hospital de San Rafael
Con un montaje de luz y sonido renovado y con una distinta ambientación, junto a la tradicional maqueta ferroviaria, se trata del Belén más antiguo de la ciudad de Madrid con más de 100 años de historia. Un belén original en Navidad que se desde que se instalara, anualmente más de 20.000 personas recorren sus instalaciones donde pueden admirar figuras de gran valor artístico provenientes de diversas partes de España como Olot (Gerona) o Murcia entre otras.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
En la sede del Albergue de San Juan de Dios, en la 📍 calle Herreros de Tejada 3 del 6 de diciembre al 6 de enero.
⏰ Su horario es extenso y todos los días de la semana. De lunes a domingo, de 11 a 13.30 h y de 16.30 a 20 h.
🍰 Apunte merienda por la zona: Balbisiana en Concha Espina… Prueba su roscón. ¡Está delicioso!
· · · · · · · · ·
Belén de la Fundación Casa de México en España
Es habitual la exhibición de un belén espectacular con el sabor y la tradición de México. Es uno de los belenes más originales de Madrid. Este año las figuras han sido creadas con la técnica de la cartonería y las flores con hoja de totomoxtle teñida con pigmentos naturales.
El belén principal se complementa con un recorrido con más de 20 belenes en menor tamaño
realizados en diferentes técnicas artesanales.
Cuenta con visitas guiadas gratuitas de martes a viernes a las 17.30, 18, 18.30, 19.30 y 20 h, los sábados a las 12.30 y 13 h y los domingos a las 12.30 h.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén de Madrid?
La sede de la Casa de México está en Alberto Aguilera 20 del 28 de noviembre al 7 de enero.
⏰ El horario es el habitual de la fundación, es decir, los lunes de 10 a 19h, de martes a sábado de 10 a 21 h y los domingos de 10 a 14 h. Estará cerrado los días 8 y 25 de diciembre, 1 y 8 de enero y abierto hasta las 14 h los días 24 y 31 de diciembre.
🍰 Apunte merienda por la zona: Bloom en Alberto Aguilera para merendar entre flores.
· · · · · · · · ·
Los mejores belenes de la Comunidad de Madrid
Belén Monumental de San Lorenzo del Escorial
Con figuras en tamaño natural y todos los protagonistas del acontecimiento, incluyendo camellos gigantes, cuádrigas o el castillo de Herodes, resulta un plan genial para toda la familia. Se extiende a lo largo del centro de la ciudad.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén gigante de la sierra de Madrid?
A lo largo de las calles del 📍centro de San Lorenzo del Escorial. Fechas por determinar.
· · · · · · · · ·
Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares
El Belén, tiene una superficie de unos 40 metros cuadrados. Resulta muy original porque se hace de día, atardece, se hace de noche y amanece. A la vez que van pasando los cuatro ciclos, hay una narración que cuenta las distintas escenas, las cuales se van iluminando a compás de la narración, el total de la visita dura de 15 a 20 minutos y es totalmente gratuita.
· · · · · · · · ·
Belén Viviente de Buitrago de Lozoya
El belén viviente más famoso de Madrid está declarado Fiesta de Interés Turístico. Son cientos de vecinos de Buitrago los que dan vida a este Nacimiento que recibe miles de visitantes cada año.
¿Dónde y cuando podemos visitar este belén viviente de Madrid?
A lo largo de las calles del 📍centro de Buitrago de Lozoya. Los días 14 y 15 de diciembre ¡¡HAY QUE SACAR ENTRADAS, QUE VUELAN!!
· · · · · · · · ·
Belén Viviente de El Berrueco
Otro preciosa representación del nacimiento de Jesús, en esta ocasión en el pueblo de El Berrueco. Se trata de una visita guiada de unas 30 personas cada media hora en la que narran episodios del nacimiento de Jesús, de oficios de la época y detalles de la historia del pueblo.
📍 Fechas por determinar.
· · · · · · · · ·
¿Más ideas sobre planes navideños?
Te animamos a seguir leyendo sobre buenos planes de ocio en Madrid con niños porque estas fechas son para vivir juntos muchas aventuras. O planes divertidos para hacer en invierno en Madrid 😉