LOS MEJORES BELENES DE MADRID
La edición para la navidad 2022-2023
Nada más navideño que visitar un belén. Se trata, sin duda alguna, de un plan necesario en cualquier Navidad. Nosotras somos de mantener este tipo de tradiciones que perduran. Y los vamos a visitar.
· · · · · · · · ·
Centrocentro Palacio de Cibeles, Belén del Ayuntamiento de Madrid
Compuesto por 200 figuras únicas de estilo hebreo y aproximadamente 20 edificaciones que destacan por su realismo y atención al detalle, el Belén Municipal de CentroCentro se puede contemplar ahora en formato circular para facilitar la visita. El nacimiento hace una secuencia histórica de las siete escenas típicas de los belenes tradicionales: la Anunciación a la Virgen por el Ángel Gabriel; la Visitación a Santa Isabel; la Búsqueda de posada; la Anunciación a los pastores; el Nacimiento en una espectacular cueva, la gran Cabalgata de los Reyes Magos y la Huida a Egipto. El río y una serie de escenas populares y domésticas completan este conjunto excepcional. Acceso gratuito previa retirada de entrada en taquilla o descarga de entrada
Plaza de Cibeles, 1 · del 25 de noviembre al 5 de enero
· · · · · · · · ·
Catedral Metropolitana de Ntra. Sra. la Real de la Almudena
Belén artístico con figuras de Castells, Nicolás y Mayo (informatizado), realizado por el padre Félix Castedo. Belén monumental (Misterio y Epifanía) con figuras de Olot (Girona) del siglo XIX, realizado por el padre José María Durán.
Bailén, 10 · del 25 de diciembre al 8 de enero
· · · · · · · · ·
Belén napolitano del siglo XVIII que pertenece a las colecciones del Museo de Historia de Madrid. Es un valioso conjunto escultórico barroco, integrado por cincuenta figuras humanas y animales más un número importante de accesorios, en el que se evoca la Natividad de Jesús con la descripción naturalista de los usos y costumbres del pueblo napolitano en el siglo XVIII.
Fuencarral, 78 · del 2 de diciembre al 2 de febrero
· · · · · · · · ·
De Belén a América. Una visión del pesebre: el Museo de América ha organizado por tercer año consecutivo una exposición que reúne un conjunto destacado de los belenes americanos de su colección. Los nacimientos realizados en Quito, Buenos Aires y Perú escenifican la gran calidad del arte del belén de los países andinos. Destaca por su belleza el belén quiteño formado por un importante conjunto de piezas del siglo XVIII, que muestra la tradición y el mestizaje característico de las representaciones americanas uniendo el esplendor del barroco quiteño con el sentir más popular.
Avenida de Los Reyes Católicos, 6 · del 25 de noviembre al 13 de febrero
· · · · · · · · ·
Museo Nacional de Artes Decorativas
Cada año al llegar diciembre, el nacimiento napolitano del museo recibe numerosos visitantes, pero… ¿de dónde procede esta tradición? ¿Desde cuándo la practicamos? ¿Quiénes son los protagonistas de estas complicadas escenografías? Un par de pistas: Nápoles. Siglo XVIII. Este año tendrá mucha importancia los personajes secundarios.
Montalbán, 12. Planta 3 · del 2 de diciembre al 23 de enero
· · · · · · · · ·
Palacio Real de Madrid
Belén de figuras napolitanas, genovesas y españolas del siglo XVIII. Que inició Carlos IV por eso es conocido como el Belén del Príncipe.
Bailén s/n · del 4 de diciembre al 9 de enero
· · · · · · · · ·
Real Casa de Correos. Belén de la Comunidad de Madrid
Belén Monumental con más de 150 m2, 500 figuras y varias escenas bíblicas, hasta la huida a Egipto. Y como viene siendo habitual, en el mismo espacio habrá el tradicional Bosque de los Deseos. Una docena de abetos artificiales decorados recogerán las aspiraciones y mensajes para Año Nuevo de grandes y pequeños, que podrán ser escritas y colgadas de estos árboles.
Puerta del Sol · del 30 de noviembre al 6 de enero
· · · · · · · · ·
Real Monasterio de la Encarnación
Belén Napolitano de las Agustinas Recoletas.
Plaza Encarnación 1 · del 3 de diciembre al 8 de enero
· · · · · · · · ·
Basílica Pontificia de San Miguel
Belén popular monumental del escultor José Luis Mayo Lebrija. Hay visitas guiadas.
San Justo 4 · del 1 de diciembre al 16 de enero
· · · · · · · · ·
Hospital de San Rafael
Belén de carácter monumental, informatizado.
Herreros de Tejada 3 · del 5 de diciembre al 9 de enero
· · · · · · · · ·
Un belén castizo que cuenta con figuras que destacan la importancia de la tradición belenística en el siglo XIX.
Plaza de San Andrés 1 · del 13 de diciembre al 15 de enero
· · · · · · · · ·
Y fuera de Madrid Capital…
Belén Monumental de San Lorenzo del Escorial
Con figuras en tamaño natural y todos los protagonistas del acontecimiento, incluyendo camellos gigantes, cuádrigas o el castillo de Herodes, resulta un plan genial para toda la familia. Se extiende a lo largo del centro de la ciudad.
Inauguración el 10 de diciembre.
· · · · · · · · ·
Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares
El Belén, tiene una superficie de unos 40 mts.2. Resulta muy original porque se hace de día, atardece, se hace de noche y amanece. A la vez que van pasando los cuatro ciclos, hay una narración que cuenta las distintas escenas, las cuales se van iluminando a compás de la narración, el total de la visita dura de 15 a 20 minutos y es totalmente gratuita.
Del 2 de diciembre al 8 de enero
· · · · · · · · ·
En la Comunidad de Madrid tenemos también dos belenes muuuuy especial: los belenes vivientes.
Belén Viviente de Buitrago de Lozoya.
El belén viviente más famoso de Madrid está declarado Fiesta de Interés Turístico. Son cientos de vecinos de Buitrago los que dan vida a este Nacimiento que recibe miles de visitantes cada año.
Este año se celebra los días 10,11,17 y 18 de Diciembre. ¡Hay que sacar entradas!
· · · · · · · · ·
Otro preciosa representación del nacimiento de Jesús, en esta ocasión en el pueblo de El Berrueco. Se trata de una visita guiada de unas 30 personas cada media hora en la que narran episodios del nacimiento de Jesús, de oficios de la época y detalles de la historia del pueblo.
Este año se celebra los días 17 y 25 de Diciembre. Las entradas se reparten gratuitamente y de forma presencial en el Ayuntamiento a partir de las 12 de la mañana.
· · · · · · · · ·
¿Más ideas sobre planes navideños?
Te animamos a seguir leyendo sobre buenos planes de ocio en Madrid con niños porque estas fechas son para vivir juntos muchas aventuras. O planes divertidos para hacer en invierno en Madrid 😉