LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2022
Un montón de actividades en todos los museos de Madrid
Esta semana los museos están de celebración. El día 18 de mayo se celebra el Día de los Museos y el 21 de mayo la Noche de los Museos. A esta última le dedicamos el especial porque más allá del planazo de visitar los museos cuando cae el sol, en muchos de ellos contaremos con una propuesta de actividades gratuitas para todos los públicos.
El lema de este año es El poder de los Museos. Los museos tienen el poder de transformar el mundo que nos rodea. Como lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan sobre nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor.
Aquí van ideas de las iniciativas:
La Casa Museo Lope de Vega ofrecerá el espectáculo De dioses y santos. Un ficticio encuentro en el jardín de la casa del Fénix de los Ingenios entre la diosa Cibeles y San Isidro. Además, es posible visitar la exposición Lope 1622. Cuatro españoles y un santo, que conmemora el IV centenario de la canonización del patrón de la capital, y que aborda las relaciones literarias y devocionales de Lope de Vega con los cuatro santos españoles canonizados en 1622.
· · · · · · · · ·
El Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya ofrecerá el espectáculo Parade. El circo de los valientes el 21 de mayo. Se trata de una propuesta inspirada en el mundo del circo de Pablo Picasso donde mayores y pequeños podrán conocer la historia del elefantito Babar, con música en directo de piezas de Erik Satie, Igor Stravinsky y Francisc Poulenc. Parade aborda, a cargo de la compañía La Maquiné, valores fundamentales como el respeto y la convivencia para lograr un mundo mejor.
· · · · · · · · ·
El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán ha preparado una doble programación para el 21 de mayo, que comenzará a las 19 horas con Pasarela Nuevo Baztán, un desfile de moda con 24 modelos que vestirán perfectas recreaciones de vestuario y complementos del siglo XVIII. Y a las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de una exhibición en vivo de técnicas artesanales de vidrio, a cargo de los maestros de la Real Fábrica de Vidrio de La Granja.
· · · · · · · · ·
El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares ofrecerá el espectáculo de títeres Caballero soy, de la compañía La Máquina Real. Consiste en un divertimento en el que Cervantes se desdibuja como escritor para renacer como el caballero de la triste figura que siempre quiso ser, narrando en primera persona, y con la ayuda del público, las aventuras y desventuras de su inmortal don Quijote.
· · · · · · · · ·
El Museo de San Isidro amplía su horario hasta las 24 horas. Se realizará una lectura teatralizada con textos alusivos a San Isidro (2 pases en horario de tarde).
· · · · · · · · ·
El Museo de Historia abrirá esa noche de 10 a 22h y abrirá también, de forma extraordinaria, la Capilla.
· · · · · · · · ·
El Prado también se une a la Noche de los Museos el 21 de mayo, con la apertura de la Galería Central, un amplio espacio arquitectónico que constituye en la columna vertebral del edificio Villanueva, y la que será recientemente inaugurada Galería Jónica, un espacio dedicado a ampliar la visibilidad de las colecciones de escultura y artes decorativas, de 20.30 a 00.30 h, permitiéndose el acceso hasta las 0.00 h. En esta noche del día 21 también se podrá disfrutar de “Pinceladas sonoras”, en pases cada hora de 21.00 a 23.00 h.
· · · · · · · · ·
El museo se vuelve a unir este año a la celebración de La Noche de los Museos con la apertura nocturna gratuita de las exposiciones temporales. Así, Paisajes emocionales, del artista islandés Ragnar Kjartansson, e Hiperreal. El arte del trampantojo pueden visitarse de 21 horas a 1 de la madrugada.
· · · · · · · · ·
Para esta noche, se ha preparado un espectáculo teatral, ¨´Carolina y Gertrudis: Las musas del teatro en el Museo del Romanticismo. Un espectáculo de pequeño formato para dos actrices que muestra la pasión creadora y la amistad de dos mujeres presentes en el Museo de Romanticismo: Carolina Coronado y Gertrudis Gómez de Avellaneda. En escena un baúl teatro nos llevará a través de sus vidas, sus tragedias y sus alegrías. Ellas comparten poesía, experiencias y una gran fuerza: una amistad que las ayuda a afrontar los golpes del destino.
· · · · · · · · ·
En el marco de la celebración de La Noche de los Museos el MAN estrena nueva obra de teatro: La dramatización se sitúa hace unos 35.000 años, en el tránsito entre el Paleolítico Medio y Superior, en un lugar indeterminado de la península ibérica. Nea, una mujer neandertal, se dispone a pasar la noche en un refugio improvisado. Hace repaso de la situación que le ha llevado hasta ahí: la búsqueda de su viejo clan familiar en un mundo diferente en el que “seres humanos extraños” ocupan los mismos lugares donde ella esperaba encontrar su antiguo clan neandertal.
· · · · · · · · ·
Este año, el museo celebra la noche con una instalación sonora titulada El rugido del volcán. Cara a cara con la erupción de Cumbre Vieja, La Palma. En el contexto de la exposición temporal El espejo humeante, nos proponen esta instalación sonora inmersiva creada por Carlos de Hita, en la que nos rodeará un círculo de altavoces que reproduce las voces -y las magnitudes- del volcán de Cumbre Vieja que durante cuatro meses ha cambiado el paisaje, y también a los habitantes, de la isla canaria de La Palma.
· · · · · · · · ·
El museo abre extraordinariamente sus puertas en horario de 18h a 22h y con entrada gratuita para todos.
· · · · · · · · ·
El museo abrirá de forma gratuita hasta las 23h y ofrece un juego de pistas. El famoso País de las Maravillas de Lewis Carrol, en el que Alicia vivió sus aventuras, esta lleno de objetos cotidianos que se han convertido hoy en parte de un imaginario colectivo muy presente en la cultura contemporánea. Te invitamos a este juego de pistas en vivo a través de nuestras colecciones en el que el conejo blanco, la reina de corazones o el sombrerero loco retarán tu imaginación para ayudar a Alicia a superar sus acertijos y salir triunfante.
· · · · · · · · ·
Nos gustan todas toditas. Una gran noche para celebrar con los museos de Madrid ¿Vosotros, a cuál os apuntáis?